• Inicio
  • El Autor
  • Libros
    • Poemas de Fútbol
    • Color Sangre
    • La Leyenda de Miguel
    • Fotos y Poemas de la Roja
  • Comprar
  • Prensa
  • Contacto

Javier Elizalde Blasco

~ Escritor y poeta

Javier Elizalde Blasco

Publicaciones de la categoría: El poema del viernes

«El cielo de mi Lerín»

11 viernes Nov 2022

Posted by jelizalde in El poema de la semana, El poema del viernes, Lerín

≈ Deja un comentario

Hay una jota navarra
que da música a estos versos:
“tiene los ojos azules
de tanto mirar al cielo”.

Si, quien inspiró la letra,
era alguien de mi Lerín
sus ojos tendrían brillo
como brilla el cielo aquí.

Pues mi pueblo es ‘pueblo starlight’,
centro del astroturismo,
porque aquí el cielo se expresa
como en ningún otro sitio.

Reconozco mi nostalgia
y también mi sufrimiento
al ver cómo mi Lerín
parecía perder peso.

La cabeza del Condado
que no desarrolló industria
y la población se ha ido
a Estella, a Madrid o a Austria.

Y a veces nos cuesta ver
qué hace especial a un pueblo
y a veces necesitamos
subir la mirada al cielo.

Olvidarnos del progreso
en estado material
y contemplar las estrellas
en estado espiritual.

Sociedad que hemos perdido
la conexión con el cielo
y hemos bajado los ojos
hasta el más mundano suelo.

Llega la noche y el cielo
se viste con su pijama,
de estrellas, de constelaciones
y la atención te reclama.

No esperes que haya una eclipse
para subir de tu suelo,
no esperes a San Lorenzo
para disfrutar del cielo.

Decía Antonio Machín:
“espérame en el cielo”,
espérame, “corazón,
si tú llegas primero”.

Pero, ¿para qué esperar?
Hay que vivir el presente,
y yo te espero en Lerín
sin esperar a la muerte.

Para enseñarte mi cielo
y tú me enseñes a mí
lo que a ti te expresa el cielo,
el cielo de mi Lerín.

Fotos: Fundación Starlight, Ayuntamiento de Lerín y Pablo Alonso (Facebook: Lerín Tierra Estrella)

«Vengándote contra ti»

26 viernes Feb 2021

Posted by jelizalde in El poema de la semana, El poema del viernes, Voley femenino

≈ Deja un comentario

Misma peli y escenario,
la misma competición,
¿puede ser más caprichoso
quien te haya escrito el guión?

Un elenco de reparto
con la confianza absoluta
para actuar y vencer
sin necesitar fortuna.

Y, mientras hacíais pleno
de contiendas y victorias,
las de enfrente se llevaban
el dolor de la derrota.

Y, con aire de revancha,
volverán al escenario
conservando aún en sus dientes
el regusto más amargo

y saltarán a la cancha
armadas de rebeldía
a tomarse la venganza
de la derrota sufrida.

Y allí te encontrarás tú
en el lado más rebelde
a resarcirte del golpe
que te diste estando enfrente.

¿Paradoja del destino?
No, es la vida, es el camino
que todo el mundo recorre
enfrentándose a uno mismo.

A sus límites y miedos,
sus ganas de abandonar
cuando se sienten escasas
las fuerzas para luchar.

Y amaneces otro día
para intentar superar
el éxito que lograste
antes de irte a acostar.

Sal al escenario y ponte
el traje de vengadora
contra la tú que aquel día
te privó de la victoria.

Dedicado a Patricia Llabrés Herrera

«Como se rima en el rap»

12 viernes Feb 2021

Posted by jelizalde in El poema de la semana, El poema del viernes, Voley femenino

≈ Deja un comentario

Vino de la Plata, vino
a la capital del tinto
a aportar su calidad
en el rol distributivo.

Su juego parece un rap,
poesía de la calle,
hace arte con el balón
al rimar con la atacante.

Amortigua con sus notas
el balón con sus dos manos
y busca la rima fácil
hacia uno de sus costados

donde la punta o central
ha de completar la estrofa
dando en el último verso
contundencia a la pelota.

Pero, si ve que el bloqueo
viene a obstruir ese golpe,
le propondrá un doble tempo
a la zaguera que rompe

las opciones del rival
de conseguir una réplica
en la batalla de gallos
que decide con su métrica

de precisión exquisita
para el golpeo final
que, sin la mínima opción,
muere en el suelo rival.

Y nacerán más estrofas
y ella volverá a rimar
dando juego a las figuras
que de su color están

combinando sus virtudes
con gran espontaneidad,
haciendo arte con su juego
como se rima en el rap.

Dedicado a Tati Vera

Fotos: Carlos Moral

«Bajo su enorme coraza»

13 viernes Nov 2020

Posted by jelizalde in El poema de la semana, El poema del viernes, Voley femenino

≈ Deja un comentario

Almas contrarias se alían
con tanta efectividad
que la fuerza que combinan
nadie la podrá enfrentar.

Y, de todas que la forman,
emerge la más potente
elevándose hasta el cielo
y girándose hacia el frente

para descargar su furia
contra una esfera ardiente
que volará enfurecida
destruyendo a las de enfrente.

Y, con su magna visión,
ha visualizado un hueco
que sus enemigas débiles
han dejado descubierto.

Allí desata su ira
y, tras pegar con su garra,
espera ver el impacto
que desatará las llamas.

Pero enfrente una guerrera
vigilaba la amenaza
siguiendo su trayectoria
bajo su enorme coraza.

Y, con bravura y coraje,
y espíritu imperturbable
fue corriendo hacia el lugar
donde el miedo es más palpable.

Hacia el peligro se lanza
con sus puños hacia el suelo
allí donde la corteza
se mezcla con el subsuelo

y es tan grande su osadía
y su determinación
que no se quema al lograr
impactar ese balón

que subirá como un géiser
en dirección hacia el cielo
y bajará amortiguado
para comenzar de nuevo.

Aquéllos que presenciaron
aclaman a su Nerea
pues su inverosímil vuelo
en la Tierra los conserva

y ahora será su equipo
el que, tras salvar su vida,
se convierte en amenaza
y desatará su ira.

Mientras, Nerea, ya en pie,
vuelve a activar sus instintos
porque puede que, muy pronto,
vuelva a acechar el peligro.

Dedicado a Nerea Fuentes Matías
Fotos: CV Kiele y G. Rubert

«Aulas y patios»

19 viernes Jun 2020

Posted by jelizalde in Desescalada, El poema del viernes, Lerín

≈ Deja un comentario

Recuerdos de aulas y patios,
de pasillos con murales,
de gimnasio y espalderas
y actuaciones teatrales.

Tantas cosas aprendimos
y aun después de tantos años
innumerables lecciones
intactas las conservamos.

El templo de aprendizaje
donde pasamos la infancia,
sin ningún tipo de alarde
siempre estuvo a la vanguardia.

Cuando lo de reciclar
se hallaba en la prehistoria
con la operación papel
íbamos haciendo historia.

No había huerta ecológica
pero en el día del árbol
aprendimos a cuidar
el entorno y repoblarlo.

Practicamos un montón
de deportes diferentes
y al llegar las Olimpiadas
sobresalíamos siempre.

Infinitas las escenas
que quedan en el recuerdo:
los días de las vacunas
y la época en que el lechero

nos traía minibricks
y ardía la expectación
por conocer cada día
a qué tenía sabor.

Tardes de ajedrez y damas
en la sala audiovisual
y para clase de plástica
teníamos que comprar

las tablas que nos vendían
Pepe Zudaire o Fidel
y también Marcos Chocarro
nos cortaba en su taller.

Cuántas bromas se gastaron
con el mítico esqueleto
que había en el laboratorio
de mi querido colegio.

Siempre estuvo a la vanguardia
está y siempre lo estará,
porque ésa es su impronta,
su seña de identidad.

«¡Qué canso!»

05 viernes Jun 2020

Posted by jelizalde in Desescalada, El poema del viernes, Lerín

≈ Deja un comentario

“Papá, ¿qué significa canso?
Lo busqué en el diccionario,
en Google y en Wikipedia
y no sale en ningún lado.”

El canso, cariño mío,
es quien repite las cosas
que están claras para todos
una vez, otra vez y otra.

El canso es aquél que cuenta
algo con lo que te ríes
pero no sabe parar
y mil veces lo repite.

El canso no tiene casa
o, al menos, eso parece,
porque está siempre por ahí
aunque llueva o aunque truene.

Es alguien que se entromete,
que no guarda la distancia,
le das el dedo y coge el brazo
y piensa que tiene gracia.

El canso, cuando va al bar,
nunca sabe echarse un pote,
cuando el plan es un chupito
siempre insiste en poner bote

y, cuando llega el momento
que se enrarece el ambiente,
en vez de marcharse a casa
en todo el ajo se mete.

Tú cariño has de saber
que no tienes que ser canso,
porque la gente los ve
y se van para otro lado.

Hay cansos en todos los pueblos
y los conoce la gente,
los aguantan un momento
y se van en cuanto pueden.

Cuando te digan “¡Qué canso!”
tú párate a pensar
porque igual algo que haces
es posible que esté mal.

Lo peor en esta vida
es que piensen que eres malo,
pero hay pocas cualidades
que molesten más que el canso.

«Tajú»

29 viernes May 2020

Posted by jelizalde in Desescalada, El poema del viernes, Lerín

≈ Deja un comentario

Muchos lectores crecimos
con las historias de Obélix,
el que cargaba en sus hombros
menhires y jabalíes

y defendía a su tribu
en su traje azul y blanco
con su descomunal fuerza
derrotando a los romanos.

Y yo recuerdo en mi pueblo
un héroe que se ataviaba
con esos mismos colores
y con bravura atacaba

a los defensas rivales
que caían en manada
ante su impulso impetuoso
para júbilo de la grada.

Se crió en una familia
donde en lugar de menhires
eran bombonas naranjas
las que cargaban en ristre

y en los hombros las entraban
para cargar de energía
los hogares que tenían
de butano su cocina.

De ahí le vendría la fuerza,
tal vez también la energía
para mandar a la hierba
quien a su avance se oponía.

Seis goles al Ondalán
y siete goles al Sesma
llevando el delirio a la grada
de la mítica Romaleta.

Por el color de su piel
parecía brasileño
pero él era Tajú,
el hijo del butanero.

Profesión erradicada
por culpa del gas ciudad,
qué pena pues no es lo mismo
que el balón medicinal.

Si vas andando a los pinos
tal vez aún oigas los ecos
de las gestas que lograba
el Obélix de mi pueblo.

Fuerte, duro, contundente
pero siempre tan cordial,
se metía en sus Predator
y depredaba al rival.

Imágenes: recortes de Diario de Navarra (fotos: María Puy Amo y Leal)

«Mi paisaje»

22 viernes May 2020

Posted by jelizalde in Cuarentena, Desescalada, El poema del viernes

≈ Deja un comentario

Hubiese querido ir
a paisajes con arena,
olor a algas y sal
con el sol entre palmeras.

Hubiese querido ir
a paisajes de montaña,
buscar sendas entre riscos
y hacerme fotos con cabras.

Hubiese querido ir
a parques con monumentos,
con arcos de triunfo y lagos
entre turistas contentos.

Hubiese querido ir
a multitud de paisajes
pero me quedé con éste
habiendo hecho mi equipaje.

Y puede que mi paisaje
sea consciente de todo
porque ha hecho lo imposible
para mantenerse hermoso.

Se ha regado como hacía
un montón de primaveras
que no se regaba tanto,
en temporal y en tormenta.

Hasta se cubrió de blanco
en la víspera de abril
con lentos copos de nieve
brotando del cielo gris.

Se dio mil baños de sol,
se ha pintado de colores,
del rojo de la amapola
y todas las otras flores.

Cereales gigantescos
con un verdor que enamora
y ribazos con arbustos
con su minúscula flora.

Es año de monogamia
y lo sabe mi paisaje,
sabe que estaré con él
sin salir a otros parajes.

Y, al quererme complacer,
alegrar y deleitar,
se ha vestido de hermosura
como no lo hizo jamás.

«Riesgos laborales»

15 viernes May 2020

Posted by jelizalde in Cuarentena, Desescalada, El poema del viernes

≈ Deja un comentario

Con carpeta bajo el brazo
se presentan por sorpresa,
son los técnicos en riesgos
laborales de tu empresa.

En menos de dos minutos
te ponen patas arriba
la forma de trabajar
que has tenido de por vida.

Tu manera de sentarte,
la altura de la pantalla,
la distancia entre la silla
y la mesa en que trabajas.

Pausas para levantarte
o para dar un paseo,
date cuenta que tu espalda
no es de cemento o de hierro.

Te da la mano y tú piensas:
“él se va como si nada”
pero la inseguridad
ésa la deja en tu sala.

Cambias cuatrocientas veces
el teclado y la pantalla
y te compras un atril
para no dañar tu espalda.

Y hay noches en las que sueñas
que te vuelve a visitar
y que algo de lo que dijo
preferiste no cambiar.

Y te despiertas de golpe,
recuperas el consuelo
cuando ves que todo aquello
ha sido tan solo un sueño.

Me acuerdo mucho estos días
de ese ser seguro y firme
que lo tiene todo claro
y tan rotundo lo dice.

Y pienso en por qué no viene
y me explica cómo hacer
mi trabajo desde casa
sin pausas para comer.

Tal vez no he cogido el virus
mas cogí la solitaria
pues los almuerzos de siempre
me dejan como si nada.

Riesgos del teletrabajo,
el mayor la obesidad,
que me envíen al experto
y calme mi hambre voraz.

«Kilómetro»

01 viernes May 2020

Posted by jelizalde in Cuarentena, El poema del viernes

≈ Deja un comentario

Una baldosa, una piedra,
un árbol que no podaron
cuyas ramas alargadas
están dibujando un arco

que tiene la misma forma
que el que hay en el soportal
donde alguien dejó un grafiti
con prisas por acabar.

Y enfrente, bajo el balcón,
luce un heráldico escudo
que nos recuerda el linaje
de quien el hogar fue suyo.

Chicles que no se despegan,
pegatinas en farolas
con eslóganes políticos
que arrancaron a las horas.

Otros verán más paisajes
con montes y con molinos,
con cabañas de pastor
y el serpenteo del río

que, en su murmullo, nos cuenta
que va en busca del siguiente
queriendo que sienta orgullo
de tenerlo de afluente.

Fábricas, unas vacías,
otras emitiendo ruido
demostrando que hay sectores
que continúan muy vivos.

Y en los campos y los parques
flores nacidas en marzo
que, con las aguas de abril,
tienen su esplendor en mayo.

Hablaremos con el cielo,
con el viento, con el mar,
es probable que al principio
no queramos más que andar.

Y a la mañana siguiente
notando la inactividad
nos sentiremos cansados
y querremos contemplar

el mundo que nos rodea
un kilómetro a la redonda
con detalles que, aunque estaban,
nunca vimos como ahora.

Foto inferior: fachada de una antigua fábrica de conserva de pescado en Santoña (Cantabria)

← Entradas anteriores

Página de Facebook de Poemas de Voley Femenino

Página de Facebook de Poemas de Voley Femenino

Páginas

  • El Autor
  • Libros
    • Poemas de Fútbol
    • Color Sangre
    • La Leyenda de Miguel
    • Fotos y Poemas de la Roja
  • Comprar
  • Prensa
  • Contacto

Entradas recientes

  • «Cuando la ilusión cabía en una caja de zapatos»
  • «El cielo de mi Lerín»
  • «La gloria»
  • «19 de octubre»
  • «Su misión»

Categorías

  • Cuarentena
  • Desescalada
  • El poema de la semana
  • El poema del viernes
  • El rincón de Rebeca
  • GH Leadernet Navarcable
  • Lerín
  • Noticias
  • Osasuna 2016-2017
  • Poemas de supervivencia – Osasuna 2014-2015
  • Poemas de supervivencia – Osasuna 2015-2016
  • Prensa
  • Voley femenino

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Javier Elizalde Blasco
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Javier Elizalde Blasco
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...