• Inicio
  • El Autor
  • Libros
    • Poemas de Fútbol
    • Color Sangre
    • La Leyenda de Miguel
    • Fotos y Poemas de la Roja
  • Comprar
  • Prensa
  • Contacto

Javier Elizalde Blasco

~ Escritor y poeta

Javier Elizalde Blasco

Publicaciones de la categoría: El poema de la semana

“Bajo su enorme coraza”

13 Viernes Nov 2020

Posted by jelizalde in El poema de la semana, El poema del viernes, Voley femenino

≈ Deja un comentario

Almas contrarias se alían
con tanta efectividad
que la fuerza que combinan
nadie la podrá enfrentar.

Y, de todas que la forman,
emerge la más potente
elevándose hasta el cielo
y girándose hacia el frente

para descargar su furia
contra una esfera ardiente
que volará enfurecida
destruyendo a las de enfrente.

Y, con su magna visión,
ha visualizado un hueco
que sus enemigas débiles
han dejado descubierto.

Allí desata su ira
y, tras pegar con su garra,
espera ver el impacto
que desatará las llamas.

Pero enfrente una guerrera
vigilaba la amenaza
siguiendo su trayectoria
bajo su enorme coraza.

Y, con bravura y coraje,
y espíritu imperturbable
fue corriendo hacia el lugar
donde el miedo es más palpable.

Hacia el peligro se lanza
con sus puños hacia el suelo
allí donde la corteza
se mezcla con el subsuelo

y es tan grande su osadía
y su determinación
que no se quema al lograr
impactar ese balón

que subirá como un géiser
en dirección hacia el cielo
y bajará amortiguado
para comenzar de nuevo.

Aquéllos que presenciaron
aclaman a su Nerea
pues su inverosímil vuelo
en la Tierra los conserva

y ahora será su equipo
el que, tras salvar su vida,
se convierte en amenaza
y desatará su ira.

Mientras, Nerea, ya en pie,
vuelve a activar sus instintos
porque puede que, muy pronto,
vuelva a acechar el peligro.

Dedicado a Nerea Fuentes Matías
Fotos: CV Kiele y G. Rubert

“La meiga”

06 Viernes Nov 2020

Posted by jelizalde in El poema de la semana, Voley femenino

≈ Deja un comentario

Ráfagas que van llevando
el balón sobre la pista,
unas les infunden rayos
y otras se dejan la vida

cuando se lanzan con todo
por seguir en la partida
pero todo pinta oscuro
para el cuadro de Sevilla

que ve cómo las sentencias
van cayendo en contra suya
sufriendo la imprecisión
que golpea con su furia.

Y entonces llega el momento
de cambio de rotación
en que la meiga se queda
a solas con el balón.

El resto del mundo, ajeno,
sigue pensando en lo suyo,
segundos en que aprovecha
para lanzarle el conjuro.

Y, cuando le aseste el golpe,
volará como embrujado,
trayectorias endiabladas
que al suelo lo van llevando.

Los ánimos van cambiando,
vuelve la luz a las suyas,
son ahora las de enfrente
las que se sienten a oscuras.

Su míster pide una tregua
para detener la racha,
buscará remedios lógicos
pues desconoce la causa

que cambió los elementos
y el influjo del balón,
la maldición en su grupo
que dura una rotación.

Y, aunque ésta se termine
y enfrente no haya tinieblas,
volverán a recibir
los castigos de la meiga

que volará sin escoba
para impactar el balón
que se perderá de vista
cuando complete su acción.

Dedicado a Jimena Fernández Gayoso
Fotos: CV Esquimo Dos Hermanas

“El calor de tu regazo”

22 Jueves Oct 2020

Posted by jelizalde in El poema de la semana

≈ Deja un comentario

No hay nada como el calor
que desprende tu regazo
y, sin dudar, lo regalas
al estrecharte en tu abrazo.

Cual bebé me quedaría
fundido en ese calor
que pasa por tus entrañas
brotando del corazón.

Y, en medio de esa pureza,
puede crear su raíz
el silencioso enemigo
que amenaza tu vivir.

Y, aunque cueste imaginar
que un corazón tan valiente
pueda verse limitado
a la hora de hacer frente,

es así y, por eso, yo
te presto mi corazón
e iniciaré una cruzada
para lograr un montón

de corazones prestados
que se cuelen en tu seno
y luchen hasta lograr
la victoria en ese duelo.

Da igual de dónde vengan
ni quién los haya prestado,
si son de alguien conocido
o pertenecen a extraños

lo importante es que nos quieren
y que han venido a ayudarnos
a luchar por preservar
el calor de tu regazo.

Y aunque, por recibir golpes
puedan acabar marcados,
su dicha será mayor
al fundirse en tus abrazos.

“Bala”

12 Lunes Oct 2020

Posted by jelizalde in El poema de la semana, Lerín

≈ Deja un comentario

Corredor de motor diésel
siempre hacía su carrera
en silencio y con constancia
sin alardes de grandeza.

Corredor de motor diésel
que, cuando muchos llevaban,
sus motores al desguace
a la pista se pasaba

demostrando aquella frase
que muchos suelen cantar
de que los viejos roqueros
no van a morir jamás.

Y, cuando muchos roqueros
de su edad ya no recuerdan
en qué cajón o en qué armario
sus instrumentos conservan,

él ha empezado a tocar
sus acordes más brillantes
por algo está en esa edad
la que llaman de diamante.

Y su diamante ha brillado
en su mayor esplendor
en la pista gaditana
donde su joven motor

dio un recital en la prueba
mítica de Fermín Cacho
dosificando su esfuerzo
y llegando aventajado.

Y, después de ese mordisco
con sabor a miel y gloria,
ha escrito en el ochocientos
otro cacho de la historia.

Corredor de motor diésel
pero espíritu de Bala
hoy brilla como un diamante,
doble campeón de España.

Fotos: Juan Moreno Chocarro

“Su capitana”

07 Miércoles Oct 2020

Posted by jelizalde in El poema de la semana, Voley femenino

≈ Deja un comentario

País que nació enclavado
en la Europa más central
y que quiso decantarse
por una imparcialidad

por la que recibió gente
que huía de los extremos
buscando un lugar tranquilo
donde comenzar de cero.

Y así fue también llegando
a la orilla de sus lagos
quien en su lugar de origen
no encontraba su trabajo.

Y ese mosaico de sueños,
de gente, de diversidad,
la convirtió en una tierra
llena de prosperidad.

Y, para llegar más alto,
necesitaba un fichaje
que saltara hasta las nubes
a ejecutar su remate.

No sólo en ella encontró
acierto en la ejecución,
encontró la simpatía
que impregna con su calor

y, rindiéndose a todo ello,
le ha entregado los galones
que le darán aún más fuerza
al golpear los balones.

Y en cada piña post-punto
sentirán sus camaradas
el calor y la confianza
que les da su capitana.
Fotos: Jonathan Vallat, Volley Franches Montagnes

“Grabada a fuego”

12 Miércoles Ago 2020

Posted by jelizalde in El poema de la semana, Lerín

≈ Deja un comentario

En el Citröen GS
mi sabio padre advertía
que no fuese a disgustarme
pues mi equipo perdería.

Último contra primero,
y encima de visitante,
no había nada que hacer
el domingo por la tarde.

Y tal vez me lo creí
hasta que rodó la esfera
teñida de nuestro azul
en la mítica Galera.

Goliat no podía dar crédito
al verse tan desbordado
por David que iba creciendo
asestándole sus palos.

El héroe de la Galia
era nieto de don Galo
y espoleaba a sus bleus
pasando sobre el contrario.

Autopases y regates
de los que hacen historia,
iniciaba los ataques
e hizo el gol de la victoria.

El héroe de la tarde
me contó la explicación
de cómo se fue forjando
tan magna motivación.

La que forjó la victoria
nació en una discoteca
cada sábado de invierno
donde los chicos se retan.

“Os vamos a meter doce”
era la frase imprudente
que a la bestia picaría
poniéndole tan caliente

que aquel niño que en la grada
celebraba la victoria
la tiene grabada a fuego
como una imborrable historia.

Y, como seguíamos últimos,
ahí tuvo su esplendor
el legendario refrán:
“quien ríe último, ríe mejor”.

“La banda de Lerín”

05 Miércoles Ago 2020

Posted by jelizalde in El poema de la semana, Lerín

≈ Deja un comentario

Como piedras en mosaico,
como estrellas en acción
que en conjunto hacen que brille
toda la constelación.

Haciendo soplar el viento
en tonos muy diferentes,
percusiones de tambor
o de bombo contundente.

Siempre poniendo el talento
al servicio del conjunto,
con voces muy diferentes
pero el ritmo sólo es uno

porque el director aúna
las virtudes de sus miembros
combinando habilidades
y dando conocimientos.

Sacrifican muchos planes
y momentos familiares
por amenizar las fiestas
y actuaciones culturales.

Seguro que les compensa
no sólo por el placer
de hacer algo que es bonito
y al mismo tiempo aprender

mas también el trofeo
que reciben de la gente
cuando al recorrer las calles
ven sus rostros sonrientes.

Porque no hay mayor regalo
que una sonrisa sincera
igual que sincera es
la tan merecida deuda

que la banda de Lerín
tiene con Pablo Gallego
y siempre lo reconoce
con su gesto más sincero.

Sólo puedo decir gracias
por regalar vuestro tiempo,
regalando esos acordes
a vuestro querido pueblo.

Fotos: Quique Lorente

“Nombres de calles”

29 Miércoles Jul 2020

Posted by jelizalde in El poema de la semana, Lerín

≈ Deja un comentario

Pueblo cuyos habitantes
destacan por el placer
que recorre cuerpo y alma
a la hora de comer.

Piperos, ranchos, meriendas,
chistorradas, migas, pinchos,
calderetes, bizcochadas
y, antes de comer, los fritos.

Por eso no es de extrañar
que de todas nuestras calles
con un nombre de comida
haya una que se halle.

La calle del Abadejo
y debería haber más:
la de la Sopa de Almendra,
nuestro postre popular.

Y, puestos a engrandecer
y a honrar las tradiciones,
dedicaría una calle,
pero una de las mejores,

al manjar más exquisito,
que en Lerín se hace sublime,
y sólo los elegidos
su grandiosidad distinguen.

Por supuesto, el Patorrillo,
el que la gente vulgar
pregunta de qué consiste
y no se atreve a probar.

Pero ya dice el refrán:
“No está hecha la miel pa’l asno”
y aunque la miel es gloriosa
nunca llegará a ser tanto

como esa divina mezcla
de sangre, patas y entrañas
que, en su salsa, a fuego lento
todo su esplendor alcanza.

“Del mar el mero y de la tierra el cordero”
y a ese delicioso ser
le sacó toda su esencia
alguna sabia mujer

que en su lerinesa olla
mezcló con ajo y cebolla,
con aceite y con tomate
y que fue tan generosa

de compartir su receta
con las gentes de la villa,
ese ser tan especial,
esa persona divina

que las diosas de la Grecia
no le llegan ni a la altura
de la alpargata que calza,
yo le haría una escultura.

No se transmitió su nombre
pero sí su creación
y con un nombre de calle
yo honraría tal acción.

“Los ranchos”

17 Miércoles Jun 2020

Posted by jelizalde in Desescalada, El poema de la semana, Lerín

≈ Deja un comentario

Lunes de Pentecostés
y el ocho de septiembre,
el día en que la novena
de la Blanca echaba el cierre.

A muchos nos encantaba
bajar por el caminillo,
con riesgo por despeñarnos,
hasta llegar al destino,

donde el pueblo se juntaba
y se hacían tan patentes
la ilusión y la alegría
en un día diferente.

Tras la misa, las campanas
que nos dejaban tocar
a los niños provocando
una emoción especial.

Y, tras los besos y abrazos,
las cuadrillas se juntaban
a organizar las comidas
en los sotos y cabañas.

El día de las meriendas
o los ranchos, para otros,
a mí siempre me gustaba
celebrarlo en algún soto

que congregaba cuadrillas
de muy diversas edades
con lazos de vecindario,
de amistad o familiares.

Se acercaba el mediodía
y llegaban los momentos
que sacaban a la luz
el nivel de fundamento

de las distintas cuadrillas,
pues algunos ya tenían
casi acabado el caldero
mientras los otros pedían

en sucesión de ocasiones
si les sobraba el aceite,
la sal, el ajo o el agua
y pasaba habitualmente

que esos desorganizados,
la gente sin previsión,
no sufría esa escasez
con las bebidas de alcohol.

Pero siempre ambiente sano,
festividad y alegría
e innumerables canciones
al acabar la comida.

Si el tiempo era generoso
había baños en el río,
dejando escenas que nunca
caerán en el olvido

con niños y adolescentes
en el puente de Piezalaparda
convertido en trampolín
igual que en las Olimpiadas.

Y, cuando acababa el día,
mi regreso favorito
cuando alguien subía al pueblo
en su remolque a los niños.

Foto superior: Julio Asunción
Foto inferior: Javier San Juan Arellano

“Los árboles que más amo”

08 Lunes Jun 2020

Posted by jelizalde in Desescalada, El poema de la semana, Lerín

≈ 1 comentario

Se cuenta que en la cultura
de los indios americanos
consideran a los árboles
sus amigos, sus hermanos.

Un vínculo que se expresa
no sólo en el sentimiento,
pues también se comunican
y saben hablar con ellos.

Ojalá fuese capaz
de conversar con un árbol
aunque en mi caso son dos
los árboles que más amo.

Los dos son pino carrasco
y se hallan en un enclave
que es un pulmón natural
donde confluyen dos mares

La especie mediterránea
y la vertiente cantábrica,
allí no verás el mar
pero sentirás sus brisas.

Allí confluyen las dos
y allí echaron sus raíces,
uno mira hacia el bochorno
y el otro al cierzo recibe.

De familia numerosa,
que une Falces y Lerín
en hileras uniformes,
se decidieron salir.

Los dos tienen troncos curvos
protegiéndose del viento,
raíces que salen y entran
varias veces por el suelo.

Son dos árboles cercanos,
en caminos paralelos,
en dos opuestos extremos
de inclinado cortafuegos.

Ojalá fuese yo un indio
de los que hablan su idioma,
me pasaría las horas
escuchando sus historias.

Y no tendría problema
en hacer ese repecho
las veces que hiciera falta
para ser su recadero.

Pero aunque no hable su idioma
puedo sentir su pureza
en sus ramas, sus acículas,
sus piñas y su corteza.

Foto superior: Agustín Garnica (Pino bonito)
Foto inferior: María del Mar Noguera (Pino Cuesta)

← Entradas anteriores

Página de Facebook de Poemas de Voley Femenino

Página de Facebook de Poemas de Voley Femenino

Páginas

  • El Autor
  • Libros
    • Poemas de Fútbol
    • Color Sangre
    • La Leyenda de Miguel
    • Fotos y Poemas de la Roja
  • Comprar
  • Prensa
  • Contacto

Entradas recientes

  • “Bajo su enorme coraza”
  • “La meiga”
  • “El calor de tu regazo”
  • “Bala”
  • “Su capitana”

Categorías

  • Cuarentena
  • Desescalada
  • El poema de la semana
  • El poema del viernes
  • El rincón de Rebeca
  • GH Leadernet Navarcable
  • Lerín
  • Noticias
  • Osasuna 2016-2017
  • Poemas de supervivencia – Osasuna 2014-2015
  • Poemas de supervivencia – Osasuna 2015-2016
  • Prensa
  • Voley femenino

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Cancelar
Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.