El plan de desescalada
articulado por fases,
¿tendrá en cuenta a nuestros pueblos
que son parte de un exclave?

Los pueblos que se entregaron,
como si fueran monedas,
por recompensar favores
o en pago tras una guerra.

Caprichos de nuestra historia
que, en mapas de la región,
dejan ficticios islotes
y debates de razón

entre históricos derechos,
cercanía y comodidad
cuando los viajes son largos
para ir a la capital.

Llegará la fase uno,
sin salir de la provincia
se podrá ir a la otra casa
que posea la familia.

¿Y qué harán los de Treviño,
de Ademuz o de Petilla
y de los otros exclaves
que hay en nuestra geografía?

¿Tendrán permiso especial
para recorrer kilómetros
fuera de todo control
hasta entrar en territorio?

¿Y aquéllos, que serán muchos,
cuya segunda vivienda
esté en aquella provincia
en que el exclave se encuentra?

Puede ser que en el contrato
de los reyes medievales
que, como favor o pago,
entregaron los exclaves

esto estuviera previsto,
tal vez ha llegado la hora
de quien siempre ha defendido
el gran poder de la historia

para no cambiar los mapas
por histórico derecho
le pasen los manuscritos
y analice los decretos.

Foto superior: mapa de la Comunidad Foral de Navarra
Foto inferior: Petilla de Aragón (Navarra)